Skip to content

¿Tu empresa está protegida del lavado de dinero?

12JunioA diario nos encontramos con noticias sobre la lucha contra el lavado de dinero: nos enteramos de cifras que muestran el progreso de México en la lucha contra este delito y nos informamos sobre las acciones relevantes de las autoridades. Pero, ¿realmente sabes qué es, qué puede pasar si tus alianzas comerciales están involucradas en este delito y cuáles son las medidas de prevención?

De acuerdo a datos de Global Financial Integrity (GFI), en México se lavan entre 18,000 millones de dólares y 44,000 millones de dólares al año.

¿Qué es el lavado de dinero?

Según la ley del artículo 400 Bis del Código Penal Federal, el lavado de dinero consiste en ocultar el origen de los fondos provenientes de actividades ilegales como narcotráfico, contrabando, fraudes, extorsiones y piratería, entre otros.

También se le conoce como blanqueo de dinero, ya que se "lava" el dinero de procedencia sospechosa para poder ingresarlo en canales legales y así legitimar esos recursos o fondos.

En México, la prevención del lavado de dinero es una prioridad para las empresas, ya que el incumplimiento de las regulaciones puede tener consecuencias graves tanto para la reputación como para la estabilidad financiera.

 

¿Cuáles son los principales delitos que ocurren antes del lavado de dinero? 

Aquí te presentamos una lista resumida:

  1. Narcotráfico: El tráfico de drogas es la principal fuente de dinero ilícito a nivel mundial. Este delito está estrechamente vinculado con el lavado de dinero, ya que busca ocultar los ingresos generados por la venta de sustancias ilegales.
  2. Enriquecimiento ilícito: Esta categoría engloba una serie de delitos que tienen como objetivo aumentar el patrimonio de forma ilícita. Entre ellos se incluyen la corrupción, el tráfico de influencias, las extorsiones, los secuestros, el contrabando, la evasión fiscal, la trata de personas, la explotación sexual y los fraudes cibernéticos, entre otros.

 

Es importante destacar que existen otros delitos que también pueden generar fondos de origen ilícito. Reconocer estos delitos previos al lavado de dinero es fundamental para implementar medidas preventivas y detectar posibles actividades ilícitas. De esta manera, se puede contribuir a la lucha contra el lavado de dinero y promover la transparencia en el sistema financiero.

 

¿Qué sanciones se aplican a los “lavadores”?

En México, las sanciones previstas en el Código Penal Federal contempla que la penas corporales (prisión) llegan a un máximo de 15 años de prisión y multas de hasta 5,000 UMAs a quien realice operaciones con recursos de procedencia ilícita. 

Veracidad de la información

Las instituciones enfrentan graves consecuencias si se descubre que facilitaron el lavado de dinero: multas impuestas por la autoridad y daño a su reputación. Por eso, deben identificar y prevenir actividades sospechosas por parte de los clientes o proveedores. 

Una preocupación constante es: ¿Cómo puedo verificar que mis clientes y proveedores son confiables? Muchos países en desarrollo como México no cuentan con las herramientas de información necesarias para realizar revisiones de manera confiable. 

Es por eso que se creó Ekatena para que tu empresa pueda tener un monitoreo constante de sus clientes y proveedores, conociendo información para evitar el lavado de dinero, como:

  • Verificaciones PEP’s: Los accionistas pueden ser personas políticamente expuestas (PEP), por ejemplo un presidente, político, alcalde, etc, estos se consideran de alto riesgo por la posición y autoridad que tienen. 
  • Situación fiscal:  Descubre si tu prospecto se encuentra en la Lista de Contribuyentes Incumplidos (Art. 69), Operaciones Inexistentes (Art. 69 B) o si se encuentra en alguna Lista Negra Internacional.
  • Situación jurídica: Conoce todas las demandas en las que la empresa o sus accionistas han estado involucrados.
  • Estados financieros: Analiza la salud financiera de tu prospecto, así como todo el comportamiento de sus finanzas y alianzas comerciales.

 

Ekatena te ofrece una visión completa de tus prospectos, ayudándote a comprender su perfil financiero, legal, social, sus relaciones comerciales y sus comportamientos financieros. Recopila y analiza datos de múltiples fuentes para brindarte una imagen completa y detallada de cada prospecto.

  • Identifica señales de alerta y patrones sospechosos en las actividades financieras de tus prospectos.
  • Cumple con las regulaciones de prevención del lavado de dinero en México: Ekatena genera automáticamente reportes completos y registros financieros, facilitando la presentación de informes a las autoridades competentes.

Analizar grandes cantidades de datos y comportamiento de tus clientes y proveedores es algo que debes implementar en tu negocio. Evita riesgos potenciales y mantén un negocio sólido y confiable con Ekatena, da clic aquí y descubre todo lo que puede hacer por ti, agilizando tus procesos y tiempos.