Cuando hablamos de los desafíos más importantes para las empresas, nos viene a la cabeza la...
EFOS y EDOS: Cómo afectan a mi negocio
Una de las prácticas de evasión fiscal más común son las empresas fantasmas y/o factureras. ¿Has escuchado hablar de ellas?
Como sabemos, la evasión de impuestos es algo que en realidad pasa mucho en México. Para que te des una idea de lo poco que se paga impuestos, actualmente, según cifras de la firma de asesoría Fixat, la evasión fiscal representa el 6% del PIB, es decir, 1.4 billones de pesos, estos datos son muy alarmantes para el sector financiero, ya que significa qué hay muchas empresas que están evadiendo impuestos y si ofreces servicios financieros es importante conocer si tus prospectos o proveedores forman parte de estas empresas.
Como lo vimos en nuestro artículo “listas negras del SAT” existen 2 listas negras, la de Contribuyentes incumplidos o artículo 69 y la de Operaciones inexistentes o artículo 69-B en donde explicamos que son y cuáles eran las consecuencias de estar en ellas, ahora que ya las conocemos, hablaremos de las empresas que forman parte de la lista de Operaciones Inexistentes (Art. 69-B) que tienen dos personajes, las tan sonadas EFOS y EDOS, pero, ¿qué son? y, ¿por qué es tan importante conocerlas?
Vamos por partes, comencemos con las EFOS:
Las Empresas que Facturan Operaciones Simuladas o mejor conocidas como EFOS, son las empresas que como el nombre lo dice venden facturas ofreciendo un servicio que no se efectúa y en la que cobran una comisión del monto total del “servicio”, la empresa que compra la factura realiza una transferencia bancaria y, ya realizada la factura la EFOS cobra un porcentaje (3%-5% del monto total) y el resto del monto se reembolsa en efectivo a la empresa que compró la factura.
Otra manera para que una empresa se encuentre en la lista de EFOS es que el SAT no se encuentre en su domicilio fiscal y haga caso omiso a las notificaciones para declarar sus impuestos, en este caso estaría como “No localizado”.
Una empresa que factura necesita:
Activos, personal e infraestructura. Sí una empresa tiene una gran facturación, pero cuenta con poco personal y pocos activos para realizar sus operaciones, se vuelve un foco rojo para el SAT, puesto que no tiene lógica facturar cantidades tan grandes teniendo tan pocos recursos.
Ya que conocemos las EFOS, ahora hablaremos de las Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS): son las empresas que compran facturas a las EFOS para evadir impuestos.
¿Qué ganan?
El monto total sin la comisión, debido a que en realidad el gasto que se está declarando y pagando a la empresa EFOS se regresa en efectivo.
¿Cómo pagan menos impuestos?
Al aumentar sus gastos se va a reducir el pago de impuestos y al aumentar el IVA del gasto “simulado” se van a disminuir sus impuestos ante el SAT.
Ahora que entendimos que son estas empresas, te explicaremos qué puedes hacer si tu proveedor forma parte de las EFOS y si es así ten cuidado porque podrías convertirte en una EDOS.
¿Qué hago si mi proveedor es un EFOS?
Debido a que el SAT tiene a tu proveedor como una EFOS en la Lista Negra, lo que pasará es que probablemente tu empresa se volverá EDOS lo cual ocurre debido a que existe una relación comercial con el y es algo de lo cual hay que tener cuidado, es por esto que te explicamos lo que tienes que hacer para salir de la Lista Negra:
- A partir de que tu proveedor fue publicado en el listado de las EFOS, tienes 30 días después de publicada la lista para comprobarle al SAT que en realidad la facturación que estás emitiendo tiene un sustento, esto se hace por medio de la entrega de documentos que respalden la operación, tales como: contratos, facturas, evidencias, grabaciones y fotografías.
- O bien 30 días para corregir tu situación fiscal mediante la declaración o declaraciones complementarias.
¿Qué sucede si no aclaro la situación?
- Se restringen los sellos digitales (CFDI’s), lo que significa que no podrás emitir facturas.
- Tus comprobantes emitidos por la EFOS quedan sin ningún efecto fiscal es decir, que las operaciones no son deducibles de impuestos.
- El SAT podría hacer un análisis retroactivo de la contabilidad de tu empresa en los últimos 5 años y solicitar devolución de pagos.
- Tres meses a seis años de prisión dependiendo del monto defraudado.
Recuerda que monitorear el cumplimiento de las obligaciones fiscales de tus proveedores y posibles clientes, te permitirá asegurar tus operaciones de manera efectiva.
Además, en caso de que tus proveedores sean publicados en la lista como EFOS de manera definitiva, podrás tomar acción a tiempo, para acreditar que realmente adquiriste un servicio, evitando consecuencias como: multas, créditos fiscales, responsabilidad solidaria o delito de defraudación fiscal.
Para ayudarte a evitar situaciones como estas, existe una plataforma intuitiva y fácil de usar llamada Ekatena que te permite conocer si tus prospectos o proveedores son parte de las Listas Negras del SAT y/o son EFOS o EDOS.
Cuida a tu negocio y conoce a tu aliado de prevención de riesgo, da clic aquí.