De acuerdo con datos de la Condusef, México cerró el año 2021 con un incremento del 52% en las...
¿Cuáles son las Listas Negras Internacionales?
Seguramente te ha pasado que tienes un cliente o proveedor que a simple vista es una buena oportunidad para crear una alianza comercial, sin embargo, hay factores judiciales, fiscales o de reputación que aún no conocías del todo, debido a que es complicado recabar toda la información relevante de fuentes confiables y terminas aceptando sin tener un panorama completo de los riesgos u oportunidades que esta relación pudiera dejarte. Es por esto que hoy hablaremos de cuáles son las Listas Negras Internacionales.
La función de las Listas Negras Internacionales es poder identificar a personas, empresas, países o instituciones de alto riesgo o que son investigadas, en temas como: corrupción, drogas, lavado de dinero, irregularidades fiscales, financiamiento al terrorismo, entre otros.
Para que tengas más claro las listas negras internacionales, a continuación te diremos algunas de ellas:
- Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC): La emite el gobierno estadounidense y su función es registrar a todas las personas, empresas y hasta países señalados de participar en lavado de activos o que representen alguna amenaza para el país.
Riesgos: cuando una persona es incluida en esta lista, se prohíbe que las empresas integrantes del sistema financiero estadounidense negocien o realicen transacciones con personas, países, gobiernos o instituciones sancionadas. - Organización de Naciones Unidas (ONU): Es elaborada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el cual cuenta con listas de personas y entidades vinculadas con el terrorismo y el financiamiento del terrorismo.
- Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI): Es un organismo intergubernamental cuyo propósito es elaborar y promover medidas para combatir el blanqueo de capitales en de entidades y personas.
- Buró Federal de Investigaciones (FBI) : Es una agencia federal de Estados Unidos el cual genera listas negras sobre delitos federales, incluyendo asuntos de seguridad nacional como terrorismo y espionaje, secuestro o extravío de menores, crimen organizado, corrupción pública y delitos cibernéticos/informáticos.
¿Qué implica estar en estos listados?
El ser incluido en estas Listas Negras Internacionales, puede significar la imposición de sanciones impuestas, tales como: cancelación de Visa, congelamiento de cuentas bancarias, congelamiento de bienes, realizar transacciones comerciales y financieras.
Mantener relaciones bancarias, comerciales o de cualquier índole con una persona o empresa incluida a las Listas Negras Internacionales puede tener consecuencias negativas para cualquier negocio, las cuales pueden ir desde daño reputacional, suspensión de relaciones comerciales con entidades de los países emisores de las listas e incluso la imposición directa de sanciones. También podría incluirte en las listas de colaboradores del narcotráfico, criminales internacionales y terroristas.
Es por esto que antes de realizar cualquier negocio con una empresa o entidad es importante revisar si está incluida o no en estas listas para así evitar inconvenientes.
Gracias a la innovación y tecnología de detección existe Ekatena, un reporte de riesgo que obtiene de fuentes oficiales información relevante para conocer a tu cliente o proveedor.
Ayudamos a tu negocio a:
- Agilizar el filtrado de clientes y proveedores.
- Fortalecer la adhesión a requisitos globales.
- Minimizar el impacto operacional de falsos positivos y alertas.
- Aumentar la eficacia del flujo de trabajo de gestión de clientes y proveedores.
Con Ekatena protege tu negocio de malas relaciones con nuestro reporte de riesgo, acelera el filtrado y monitorea en cada punto a tus clientes y proveedores . Si quieres conocer más sobre nosotros y acceder a tecnología que funcione para tu negocio , da clic aquí y un experto te dará más información.