En el día a día de tu negocio, vigilar a cada uno de tus proveedores puede convertirse en una tarea...
Cómo prevenir el fraude y proteger a tu negocio
Sabemos que tu negocio es tu prioridad y quieres protegerlo de cualquier amenaza, especialmente cuando se trata de fraudes. El mundo de las finanzas está lleno de oportunidades, pero también de personas poco éticas que intentan engañarte y sacar provecho de ti.
En este blog, hablaremos sobre el fraude en los negocios y vamos a armarte con el conocimiento y las herramientas necesarias para combatirlo. Ya sea que estés trabajando en un banco, una SOFOM, u otra institución financiera, o simplemente busques cuidar tu negocio, es vital que estés preparado para detectar y prevenir los intentos de fraude.
¿Cómo saber si mi prospecto comete fraude?
En el proceso de análisis para otorgar un crédito, es fundamental tener en cuenta que no es suficiente que una empresa parezca "buena"; debemos verificarlo. Incluso si ya son nuestros clientes, es importante revisar cómo han evolucionado como empresa.
Algunos aspectos clave que podemos, y debemos, verificar de inmediato pueden ser: su razón social, direcciones fiscales, número de teléfono y su imagen corporativa, como logotipos. Estos elementos se utilizan en documentos, contratos, publicidad, redes sociales, páginas web o anuncios, y nos brindan una visión inicial de su presencia y profesionalismo.
Además, es importante considerar información que proporcione una visión más detallada de las áreas fiscales, judiciales, sociales y financieras. Esto nos permitirá tener una imagen completa de la empresa y tomar decisiones informadas sobre su viabilidad y capacidad de pago.
Consecuencias de cometer fraude
Las consecuencias de cometer fraude pueden ser graves y afectar la salud general de una empresa. Algunas de las repercusiones más comunes incluyen:
- Multas económicas impuestas por organismos gubernamentales encargados de regular y supervisar las actividades financieras, basadas en leyes como la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita o auditorías fiscales.
- Sanciones legales, 6 meses a 7 años y medio de prisión según la Fiscalía General de la República.
- Pérdida de confianza por parte de instituciones financieras públicas y privadas, lo que dificulta el acceso a financiamiento y préstamos.
Darte cuenta que tu prospecto o cliente te ha dado información falsa o que simplemente no desea compartirla por miedo a que conozcas realmente su negocio habla de la falta de ética y su probabilidad de incumplimento de pago.
¿Cómo las fuentes oficiales reducen el fraude?
Las fuentes oficiales desempeñan un papel muy importante en la reducción de fraude al proporcionar información y datos reales. Obtienes beneficios, como:
- Verificación de la autenticidad: Proporcionan información verificada y confiable sobre empresas, individuos y transacciones financieras. Esto permite a las empresas asegurarse de la validez de la información que reciben y tomar decisiones informadas basadas en datos precisos.
- Cumplimiento normativo: Al obtener información verídica, las empresas pueden asegurarse de cumplir con regulaciones y reducir el riesgo de involucrarse en transacciones fraudulentas.
Herramientas de análisis de información para evitar fraudes.
Afortunadamente, en la actualidad contamos con Ekatena, la opción ideal para obtener un conocimiento profundo de tus clientes y prospectos. Recopila información 100% obtenida de fuentes oficiales, brindándote en un solo lugar todos los datos que necesitas para comprender a fondo a tus clientes y prospectos, sin tener que consultar múltiples fuentes y optimizando tus tiempos y procesos de prospección.
Si estás buscando una herramienta que te permita automatizar el proceso de análisis reduciéndolo a menos de 2 horas, haz clic aquí y descubre todo lo que Ekatena puede hacer por tu negocio. Simplifica tus análisis, toma decisiones más sólidas y aprovecha al máximo las oportunidades que se presenten.